Servicios especiales -
Centro de Alerta de Tsunami
- Servicios
Servicios

Antecedentes | Instalaciones | Capacidades | Servicios | Productos | Contacto | Enlaces relacionados
A continuación se describe el esquema conceptual del Centro de Alerta de Tsunami (CAT) de la Dirección General Marítima (Dimar) para el intercambio de información con otras entidades del orden nacional e internacional y se describe el papel del CAT ante un evento tsunamigénico que afecten las costas colombianasi.

Esquema conceptual del Centro de Alerta de Tsunami de la Dimar para para el intercambio de información con otras entidades.
- En caso de recibir información referente a alertas por ocurrencia de sismos que potencialmente podrían generar olas de tsunami, el personal del CAT de Dimar informa de manera inmediata al Director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) y al Responsable del Área de Oceanografía Operacional de este Centro.
- Ante cualquier situación que genere mensajes de alerta y/o alarma de tsunami, el CAT informará por el medio más expedito al Director General Marítimo, Jefes de Operaciones Navales, Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico y Caribe, a la Dirección Nacional de Atención y Prevención de Desastres y a las Capitanías de Puerto.
- A nivel nacional, el CAT de Dimar mantendrá un enlace directo que permita el intercambio de información con el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) y el Observatorio Sismológico de Sur Occidente (Corporación OSSO).
- Internacionalmente el CAT de Dimar mantendrá un enlace directo con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), la Dirección de Hidrografía del Perú (DHN), el Instituto de Oceanografía de la Armada del Ecuador (Inocar) y el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC), para el intercambio de información y difusión de alertas y/o alarmas de tsunami a los entes responsables a nivel nacional de su emisión.
Dentro de los servicios que son constantemente consultados por el CAT de Dimar están:
Red de mareógrafos para monitoreo del nivel del mar del IOC (Intergovernmental Oceanographic Commission)
Reporte de sismos superiores a magnitud 4.5 ocurridos en los últimos 7 días, un servicio del USGS (United States Geological Survey)
Información sobre el nivel del mar por medio de boyas DART (Deep Ocean Assessment and Reporting of Tsunamis) de la NOAA
Reportes de Tsunami del PTWC (Pacific Tsunami Warning Center) de Hawai, un servicio de la NOAA
Actividades
sísmicas reportada por la RSNC (Red Sismológica Nacional de Colombia)
del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas)
Reporte de tsunami de Chile del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA)
Reporte de tsunami del Perú de la Dirección de Hidrografía del Perú (DHN)
Información
sobre el nivel del mar por medio de boyas DART en el Pacífico y Caribe
colombiano, un servicio de Axys Technologies Inc.