![]()
![]() ![]() Servicios especiales - Centro de Alerta de Tsunami - Capacidades Capacidades Antecedentes | Instalaciones | Capacidades | Servicios | Productos | Contacto | Enlaces relacionados Para el cumplimiento de sus funciones, el Centro de Alerta de Tsunami (CAT) de la Dirección General Marítima (Dimar) cuenta con un canal dedicado de red proporcionado por la Dimar, el cual le provee conectividad a nivel de intranet con todas las Capitanías de Puerto y Centros de investigación de la Autoridad Marítima Nacional. Cuenta además con respaldo de internet satelital, un buzón de correo electrónico institucional (
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
), un buzón de correo electrónico público (
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
) y una cuenta para Skype "cccp.tsunami". Herramientas software y servicios en línea Tsunami Travel Time (TTT). Modelo numérico empleado para predecir el tiempo de arribo de una onda de tsunami a un punto determinado del planeta, basado en batimetrías cargadas en una grilla geográfica y datos sísmicos obtenidos mediante las herramientas anteriormente nombradas. Esta herramienta fue desarrollada por Geoware, c/o Paul Wessel. 91-1007 Aawa Drive. Ewa Beach, HI 96706-3901 USA. Commit/MOST. Por sus siglas en inglés Community Modelling Interfase for Tsunami / Method of Splitting Tsunami, es un modelo que proporciona información del comportamiento de una ola de tsunami a partir de información sísmica y batimétrica de diferentes zonas alrededor del mundo. Esta herramienta es mantenida por la NOAA. Google Earth. Es un servicio de mapas gratuitos en la web configurados con información para la operación del CAT de Dimar. Permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google. Este servicio lo provee Google™. Hydras. Es un software diseñado para transmitir y manejar de datos hidrológicos, meteorológicos y del medio ambiente. Este software permite la visualización y análisis de los datos colectados por las estaciones mareográficas y meteorológicas ubicadas en el Pacífico y el Caribe colombiano. Esta herramienta es utilizada por la Dimar y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). Redes de Datos e Información Estación mareográfica y meteorológica de la Dimar ubicada en el muelle de Guardacostas de Tumaco.
Estación receptora dual del Emwin ubicada en las instalaciones de la Dimar-CCCP en Tumaco. Emwin (Emergency Manager Warning Information Network) consiste en un receptor satelital de mensajes informativos y boletines de alertas y alarmas emitidos por los centros internacionales de vigilancia y monitoreo para emergencias. La transmisión de información se realiza por medio del Satélite GOES administrado por el Servicio Nacional Meteorológico de los Estados Unidos, hacia radio repetidores ubicados en diferentes locaciones, proporcionando así información de emergencia en tiempo real referente a cambios de tipo océano-atmosféricos observados. Los radios repetidores y los sistemas de satélites trabajan a velocidades de 1200 a 9600 baudios, lo que permite que los reportes de alerta estén compuestos de observaciones e información pronosticada, además de imágenes de radar y nubosidad. Creado el Sábado, 26 de Junio de 2010 10:02 Última actualización el Martes, 05 de Julio de 2011 10:27
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.000130891799927 segundos
|