![]()
![]() ![]() Archivo de noticias - Microbiología marina - Biorremediación de aguas de mar de San Andrés de Tumaco Biorremediación de aguas de mar de San Andrés de Tumaco El Centro Control Contaminación del Pacífico (DIMAR-CCCP) adelanta un proyecto de biorremediación de aguas de mar de San Andrés de Tumaco (Nariño) contaminadas con hidrocarburos, utilizando consorcios nativos, en el marco de apoyo a la investigación en el campo científico y tecnológico de dicho centro al programa de Microbiología Ambiental de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UCMC).
El área de Protección del Medio Marino de la DIMAR-CCCP se encarga de planear y desarrollar proyectos de investigación marina con el fin de generar información para la protección y conservación de los recursos naturales del Pacífico colombiano. En la actualidad, uno de los proyectos de dicha área tiene como objetivo general evaluar la capacidad de biodegradación de hidrocarburos de los microorganismos nativos aislados en el mar de San Andrés de Tumaco en departamento de Nariño, además de contribuir con el desarrollo en el área de microbiología del CCCP y un trabajo de tesis de pregrado de la UCMC.
![]() Tatiana Molina, tesista de la UCMC realizando la toma de las muestras y medición de parámetros físico-químicos en la bahía de Tumaco.
El proyecto pretende aislar e identificar cepas bacterianas nativas con potencial biodegradador de hidrocarburos de las muestras de aguas tomadas en cuatro puntos de la bahía de Tumaco (El Pindo, Muelle de la Sociedad Portuaria, La Ciudadela, Bomba Movil del Litoral), además de aprovechar la biodiversidad de especies microbianas que se encuentran en estos ambientes (flora nativa), con el fin de solucionar uno de las fuentes de contaminación que afronta el litoral. Para ello, se utilizará un proceso biológico de degradación (biorremediación) haciendo uso de las características metabólicas y de adaptación que tienen los microorganismos para la formación de un consorcio microbiano capaz de degradar estos compuestos tomándolos como fuente de alimento y que haría de este proceso una alternativa de solución para el tratamiento de estos contaminantes. ![]() Siembra de las muestras tomadas en los diferentes agares de aislamiento.
De manera alterna se realizará el monitoreo de parámetros físico-químicos teniendo en cuenta una medición del día cero y hasta la finalización del proyecto, que de acuerdo a los objetivos planteados se terminará el 5 de diciembre del presente año. Elaboró: Tatiana Paola Molina Quintero Pasante Bacteriología UCMC Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Enlaces relacionados Bacteriología y Laboratorio Clínico - Universidad Colegio Mayor Cundinamarca Creado el Viernes, 29 de Agosto de 2008 08:57 Última actualización el Domingo, 20 de Marzo de 2011 08:35
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.000128984451294 segundos
|