![]()
![]() ![]() Archivo de noticias - Microbiología marina - DIMAR-CCCP analiza la calidad del agua de las playas de El Morro en Tumaco DIMAR-CCCP analiza la calidad del agua de las playas de El Morro en Tumaco Las playas de El Morro del municipio de San Andrés Tumaco son un atractivo turístico tanto para la población tumaqueña como para el resto del país, por esta razón la Dirección General Marítima- Centro Control Contaminación del Pacífico (DIMAR-CCCP) inició el muestreo y análisis de la calidad de estas aguas trimestralmente, mediante la identificación de microorganismos indicadores de contaminación para recomendar a las autoridades competentes soluciones de saneamiento ambiental.
Debido a la importancia social, económica y ambiental que representan las playas de El Morro y teniendo en cuenta el vertimiento constante de aguas residuales de origen doméstico e industrial aledaños a éstas, la Dirección de la DIMAR-CCCP consideró necesario iniciar la evaluación de la calidad sanitaria de este cuerpo de agua con periodicidad trimestral, iniciando en el mes de septiembre del año en curso y teniendo en cuenta parámetros fisicoquímicos como pH, Salinidad, Temperatura, OD, DBO5 y microbiológicos como, Coliformes totales y Coliformes termotolerantes.
Desde esa perspectiva resulta necesario comprender elementos teóricos sobre el origen de los microorganismos indicadores de contaminación que potencialmente se pueden encontrar en aguas marinas. Los Coliformes totales son un grupo de microorganismos que pueden sobrevivir y proliferar en el agua y están presentes tanto en aguas residuales como en aguas naturales. Algunas de estas bacterias se excretan en las heces de personas y animales, pero muchos coliformes son heterótrofos y capaces de multiplicarse en suelos y medios acuáticos. Dentro del grupo de Coliformes Termotolerantes aparte de la Escherichia, hacen parte bacterias de los géneros Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter. El género Escherichia coli se encuentra en grandes cantidades en las heces humanas y animales, en las aguas residuales y en el agua que ha estado expuesta recientemente a contaminación fecal. (Organización Mundial de la Salud-OMS, 2006). En este marco y para desarrollar el análisis de las aguas de las playas en mención, se recolectaron muestras del lugar de mayor afluencia de bañistas en diferentes tiempos y teniendo en cuenta los diferentes niveles de marea. Las muestras fueron recolectadas en envases estériles y se refrigeraron para su posterior análisis en el Laboratorio de Microbiología de DIMAR-CCCP. En la identificación de los microorganismos se empleó el procedimiento de filtro de membrana y siembra en medios de cultivos selectivos. Posteriormente, y teniendo presente las condiciones ideales para cada uno de los microorganismos, se efectuaron pruebas bioquímicas para obtener resultados confiables. Finalmente se compararon los resultados obtenidos con los valores admisibles establecidos por la OMS para aguas marinas y se relacionaron con el nivel de marea, para determinar la interrelación existente entre la presencia de Coliformes Termotolerantes y el instante en el que los desechos de la población tumaqueña son vertidos al mar (cuando la marea está bajando). Los resultados obtenidos indicaron que los niveles de Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes encontrados en las aguas de las playas de ”El Morro”, en dos de los cuatro monitoreos, sobrepasaron los niveles permitidos por la OMS y esto coincide cuando la marea se encuentra bajando, de lo cual se infiere que todos los desechos vertidos al mar (heces fecales, nutrientes, etc.) favorecen las condiciones de supervivencia de los microorganismos (Coliformes) en el mar, teniendo en cuenta que éstos son más altos que cuando la marea está subiendo (entrada de aguas limpias- oxigenación de la bahía). En ese sentido, la presencia de microorganismos indicadores de contaminación por encima de los valores admisibles por la OMS señalan que deben tomarse acciones correctivas para mejorar la calidad del agua actualmente empleada para la recreación de los bañistas en el área de estudio, y que por tal razón debe ser objeto de monitoreos periódicos. Continuando con los resultados, se encontró que las especies aisladas de Coliformes Termotolerantes en las muestras analizadas fueron: Escherichia coli y Citrobacter diversus; así mismo se aisló Pseudomona aeruginosa, microorganismo común en el medio ambiente y que puede encontrarse en heces, suelo, agua, ambientes acuáticos y en superficies en contacto con el agua; este tipo de bacteria pueden causar diversos tipos de infecciones, afecta predominantemente partes lesionadas del organismo, como quemaduras y heridas, pero rara vez causa enfermedades graves en personas sanas sin algún factor predisponente. En general, teniendo en cuenta los resultados obtenidos del primer muestreo microbiológico efectuado por DIMAR-CCCP con el fin de conocer las condiciones de las aguas marinas de las playas de El Morro de Tumaco, se hace necesario que las autoridades ambientales del Municipio implementen estrategias y mecanismos con los gremios de la localidad y la población en general, con el fin de disminuir estos indicadores y garantizar la calidad de las aguas marinas de las playas de Tumaco. Para finalizar, cabe resaltar que la identificación de microorganismos indicadores de contaminación en agua de las playas de El Morro representa una herramienta vital al identificar posible focos de infección que se pueden presentar por el mal manejo de aguas residuales y residuos sólidos que constantemente están siendo vertido al mar sin ningún control, los cuales a largo plazo pueden representar un serio problema tanto de salud pública como ambiental. Elaboró: Heidy Carolina Martinez Diaz Pasante Bacteriología UCMC Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Revisó: David Alejandro Escobar Mármol Director del CCCP Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Creado el Lunes, 26 de Octubre de 2009 11:52 Última actualización el Domingo, 20 de Marzo de 2011 08:29
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.000133037567139 segundos
|