![]()
![]() ![]() Archivo de noticias - Microbiología marina - Inició en el CCCP pasantía en el campo de la microbiología ambiental Inició en el CCCP pasantía en el campo de la microbiología ambiental
Con el apoyo del Programa de Microbiología Industrial y Ambiental de la Universidad de Antioquia (UdeA), el Área de Protección del Medio Marino del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacifico (CCCP) realizó la primera salida de campo a la bahía de Tumaco para la caracterización microbiológica de aguas marinas y el establecimiento de rangos de contaminación del Laboratorio de Microbiología antes y después del proceso de limpieza y desinfección de las áreas y equipos.
Para el estudio microbiológico se tomaron 12 muestras en diferentes puntos de la Bahía de Tumaco (estipulados en estudios anteriores), seis en marea baja y seis en marea alta, con el fin de observar si existen diferencias significativas entre la composición y concentración de organismos dependiendo del tipo de marea. Se utilizaron las técnicas de filtración por membrana y siembra en profundidad, la primera para retener bacterias y la segunda para determinar hongos, en el primer grupo se determinaron organismos pertenecientes a microorganismos indicadores de la calidad del agua (bacterias).
Los análisis microbiológicos realizados conllevaron a determinar microorganismos indicadores de la calidad del agua como Coliformes Totales, Escherichia coli, Enterococcus spp, Vibrio Cholerae y Hongos; para los dos últimos se están realizando pruebas adicionales de identificación.
Siembra de muestras en el Laboratorio de Microbiología del CCCP por parte de Lenny Chaverra Palacios, pasante de Microbiología Industrial y Ambiental de la UdeA.
Adicionalmente, se está realizando la determinación de rangos de contaminación del Laboratorio de Microbiología debido a que se ejecutan procedimientos que requieren áreas asépticas en las que no se debe contaminar o agregar carga microbiana a la muestra a analizar; por lo anterior, se realizó un muestreo que involucró ambientes y superficies de las diferentes áreas con las que cuenta el Laboratorio:
Elaboró: Lenny Chaverra Palacios Pasante de Microbiología Industrial y Ambiental Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Revisó: Diana Esperanza Rodríguez Jefe Laboratorio de Microbiología del CCCP Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Creado el Viernes, 15 de Abril de 2011 09:13 Última actualización el Miércoles, 27 de Abril de 2011 11:52
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.00012993812561 segundos
|