![]()
![]() Menú - Divulgación Científica y Prensa - Publicaciones especiales Publicaciones especiales La Dirección General Marítima – Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (Dimar-CCCP) pone a disposición de la comunidad bajo la política de acceso abierto a la documentación científica (Open AccessIniciative) las publicaciones directamente financiadas por la Autoridad Marítima Nacional. Dicha documentación está disponible para su descarga en formato PDF (Portable Document Format).
Conocimiento local y riesgo por Tsunami en Guapi, Cauca. Una perspectiva interdisciplinaria Este libro presenta los resultados de la investigación ‘Conocimiento local y riesgo por sismo tsunami: concepciones y estrategias adaptativas en el municipio de Guapi, departamento del Cauca’, el cual fue financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias–, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico –CCCP– de la Dirección General Marítima –Dimar– y la Universidad del Cauca. El proyecto se propuso contribuir a consolidar variadas formas de conocimiento, establecidos en centros de investigación, universidades y poblaciones, sobre un fenómeno que para el caso colombiano sigue siendo estratégico, en la medida en que existe un número apreciable de poblaciones que habitan el litoral pacífico. Considerado como una de las vastas regiones expuestas al llamado ‘cinturón del fuego’, puesto que son vulnerables a fenómenos tipo sismo tsunami. El proyecto posibilitó la integración de distintas concepciones y experiencias de profesionales y pobladores. Si bien cada uno de los autores parte desde su propia experticia y experiencia investigativa, en cada uno de los capítulos subyace un factor común que busca integrar diferentes formas de conocimiento, incluido el que vienen transmitiendo sus pobladores a través de su propia memoria y conocimiento del entorno.
Estudio de la amenaza por tsunami y gestión del riesgo en el litoral Pacífico Colombiano
La Dirección General Marítima – Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (DIMARCCCP), se complace en informar que el libro Estudio de la Amenaza por Tsunami y Gestión del Riesgo en el Litoral Pacífico Colombiano, ya se encuentra disponible para descarga en la página del CCCP. Esta publicación especial se da en el marco de los 30 años del CCCP, y compila los avances en investigación de la amenaza por tsunami realizados por DIMARCCCP, además de presentar como Colombia responde o encara la gestión del riesgo por tsunami en el país. Se extiende el justo agradecimientos, a todos y cada uno, de los investigadores DIMAR, Investigadores invitados, revisores externos, colaboradores y grupo editorial, que hicieron posible la publicación del libro. Esperamos sea de su agrado. Citar esta obra como:Dimar-CCCP. 2013. Estudio de la Amenaza por Tsunami y Gestión del Riesgo en el Litoral Pacífico Colombiano. Dirección General Marítima-Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Ed. Dimar. Serie Publicaciones Especiales Vol. 8. San Andrés de Tumaco, Colombia. 129 pp.
Panorama de la contaminación marina del Pacífico Colombiano 2005 - 2010 La presente publicación especial contiene un panorama general relativo a la evaluación de variables físico-químicas y sustancias contaminantes en las principales bahías del Pacífico colombiano; así mismo, abarca una descripción de los ecosistemas aunado a la biodiversidad que albergan, como también algunas actividades y acciones que interactúan en los procesos biogeoquímicos. Por esta razón, se recomienda a todos quienes usufructuamos directa e indirectamente de los recursos, bienes y servicios ambientales de una de las regiones más biodiversas del país, promover una mayor concientización y sentido de pertenencia por conservar estos recursos invaluables. Finalmente, se aconseja a las entidades competentes realizar una vigilancia sistemática de los ecosistemas del Pacífico colombiano con el fin de mantener actualizado este tipo de evaluaciones ambientales. SERIE DE PUBLICACIONES ESPECIALES / Volumen 7. Citar esta obra como: DIMAR-CCCP.2012. Panorama de la contaminación marina del Pacífico colombiano 2005-2010. Dirección General Marítima-Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Ed. Dimar. Serie Publicaciones Especiales Vol. 7, San Andrés de Tumaco, 158 pp. ISBN: .
Gestión de datos e información oceanográfica colombiana No mucho se ha escrito formalmente sobre la gestión de datos oceanográficos en Colombia, pero pese a ello, en los últimos años el país ha sido reconocido en el ámbito regional por sus aportes en la definición de procedimientos y adopción de buenas prácticas internacionales, los cuales han sido socializados en eventos, reuniones, publicaciones especialesy artículos científicos. Pues bien valía la pena ofrecerle a la comunidad un producto que recopilara los primeros pasos del manejo de datos oceanográficos en el país, y con ello el reconocimiento de la labor que silenciosamente desarrollaron decenas de profesionales y auxiliares, que abrieron paso al estudio de los océanos y usaron los primeros instrumentos y plataformas oceanográficas para medir datos in situ. De otra parte, esta misma publicación, presenta recomendaciones para adoptar en el presente con miras a optimizar la gestión de los datos en el futuro.
Santuario de fauna y flora Malpelo: Descubrimiento en marcha Una vez concluidos los Cruceros de investigación a bordo del Buque Oceanográfico ARC Malpelo, durante el período septiembre-octubre de 2002 y 2003, los investigadores de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Uaespnn, y la Dimar-CCCP, se dieron a la tarea de procesar muestras, analizar datos y compilar información, dispuesta hoy en ocho capítulos, el primero de ellos dedicado a dar cuenta de las generalidades sobre la única Isla oceánica que posee Colombia en el Pacífico, Malpelo.
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por medio del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), y la Dimar-CCCP, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño), presentan este documento, esperando que se constituya en un aporte significativo y un avance determinante para la prevención y control de la contaminación marina y costera proveniente de fuentes y actividades terrestres, así como para las medidas de rehabilitación de los ecosistemas más afectados; para mejorar el nivel de vida de la población colombiana, así como la calidad de la riqueza ambiental que posee en sus mares y costas.
Panorama de la contaminación marina del Pacífico colombiano Una aproximación al estado actual de los ecosistemas del Litoral Pacífico colombiano que enfoca años de muestreos, análisis y estudios del Centro Control Contaminación del Pacífico.
Aportes al entendimiento de la Bahía de Tumaco Aportes al Entendimiento de la Bahía de Tumaco: Entorno Oceanográfico, Costero y de Riesgos, presenta una visión amplia y detallada de resultados de los estudios más significativos que sobre esta área del Litoral Pacífico colombiano ha adelantado el Centro Control Contaminación del Pacífico, en 19 años de investigación.
Compilación oceanográfica de la Cuenca Pacífica colombiana Completa y actualizada publicación del Océano Pacífico colombiano la cual presenta el análisis y los resultados obtenidos por los estudios desarrollados en el programa de "Oceanografía Operacional" del Centro Control Contaminación del Pacífico.
En su segunda edición, esta cartilla busca apoyar de manera didáctica la capacitación de los niños acerca del fenómeno natural que ha afectado el Pacífico colombiano, de la respuesta ante la ocurrencia de un sismo-tsunami y de las autoridades locales que conforman el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (Clopad). Creado el Lunes, 14 de Junio de 2010 18:28 Última actualización el Viernes, 01 de Noviembre de 2019 14:28
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.000134944915771 segundos
|