![]()
![]() ![]() Archivo de noticias - Educación marina y costera - Universidad del Tolima fortalece lazos de investigación con la DIMAR-CCCP Universidad del Tolima fortalece lazos de investigación con la DIMAR-CCCP Con el objetivo de realizar la determinación taxonómica y cuantificación de la población fitoplanctónica presente en la Bahía de Tumaco durante el 2007, el programa de Biología de la Universidad del Tolima participa en los proyectos de investigación que adelanta el área de Protección al Medio Marino de la DIMAR-CCCP.
Desde el mes de enero la DIMAR-CCCP ha puesto al servicio del programa de Biología de la Universidad del Tolima, sus instalaciones científicas de biología y química para la realización de la práctica académica adelantada por la estudiante del último semestre, Sandra Milena Lozano Triana, además de la obtención de resultados preliminares de la determinación taxonómica y cuantificación de la población fitoplanctónica presente en las estaciones oceánicas y costeras de la Bahía de Tumaco en el 2007, cuyos resultados de abundancia y distribución se correlacionarán con parámetros fisicoquímicos y clorofila a como parámetro biológico, la estudiante ha participando en estudios relacionados con el monitoreo y evaluación de sustancias contaminantes y parámetros fisicoquímicos y biológicos que se viene realizando en la Bahía de Tumaco desde el año 1997.
En las fotografías se pueden apreciar aspectos del monitoreo bianual que se realiza para determinar la calidad del agua de la Bahía de Tumaco, en el cual se efectúa la medición de parámetros fisicoquímicos y biológicos tales como salinidad, temperatura, Nutrientes, Ph, DBO5, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP”S), materia orgánica total, clorofila a y abundancia fitoplanctónica, entre otros. ![]() (a) Filtración en malla para fitoplancton en la ensenada de Tumaco. (b) Fijación de oxígeno en botella winkler y toma de muestras de agua a 0 y 3 metros con botella Niskin en la ensenada de Tumaco.
![]() Medición de parámetros fisicoquímicos a partir de las muestras de agua en el laboratorio de química de la DIMAR-CCCP.
![]() (a) Almacenamiento de muestras fitoplanctónicas en el laboratorio de biología de la DIMAR-CCCP. (b) Determinación cuantitativa y cualitativa de fitoplancton mediante microscopio invertido.
Una vez culminado el periodo de la práctica se tendrá información global del grado de contaminación y eutrofización de la Bahía de Tumaco presente durante el 2007, lo cual servirá como parámetro importante para la comparación de dichos resultados con datos obtenidos en años anteriores. Elaboró: Sandra Milena Lozano Triana Pasante Programa de Biología, Universidad del Tolima Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Revisó: Robinson Casanova Rosero Jefe Laboratorio de Química CCCP Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Creado el Viernes, 02 de Mayo de 2008 06:39 Última actualización el Jueves, 10 de Marzo de 2011 17:57
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.000127077102661 segundos
|