![]()
![]() ![]() Archivo de noticias - Educación marina y costera - La experiencia de una estudiante a bordo del buque ARC Malpelo La experiencia de una estudiante a bordo del buque ARC Malpelo Los cruceros que adelanta el Centro Control Contaminación del Pacífico (CCCP) son un elemento de gran valor para la investigación científica del país. Año tras año, investigadores del CCCP, universidades e instituciones con intereses en el área de las ciencias del mar se embarcan en dichos cruceros. Para Tatiana Espinosa Montoya, quien participó en el crucero de marzo del presente año ”es de gran satisfacción como estudiante de ingeniería biológica haber hecho parte de tal evento, puesto que enriquece mi experiencia profesional y personal”.
Tatiana Espinosa, estudiante de último semestre de Ingeniería Biológica de la Universidad Nacional de Medellín, opina que su participación en el primer crucero oceanográfico de 2009 por la cuenca Pacífica colombiana, a bordo del buque ARC Malpelo, la ha enriquecido desde diferentes puntos de vista: Compromiso con la investigación, ”ya que las estaciones que se realizan en el crucero implica tener disponibilidad hasta en horas de la madrugada”; experiencia en laboratorio, ”pues tuve oportunidad de participar en el muestreo y de manipular en el laboratorio del buque las muestras de agua y sedimentos marinos recogidas a diferentes profundidades”; trabajo en equipo, ”ya que se vivencia un ambiente laboral distinto debido a la formación militar de la mayoría del personal a bordo, así mismo, encontrarme con profesionales en biología marina, aportándome información sobre el desarrollo e interacción de las especies en el ecosistema marino”.
![]() Sobre las actividades relacionadas con el muestreo comenta que ”aunque el trabajo en el laboratorio durante el crucero es exhaustivo, también hay tiempo para compartir con la tripulación del buque, lo que hace que el tiempo de navegación sea ameno, además la experiencia de navegar durante un periodo de 26 días en los cuales se comparte con personas de diversas regiones del País, viviendo en un espacio relativamente pequeño, disfrutando de los bellos atardeceres del Pacífico colombiano, solo rodeados de agua, es una situación sin igual que pocas personas tenemos la oportunidad de vivir”. ![]() Sobre las actividades a bordo del buque, añade: ”Estar presente y conocer las labores normales que se desarrollan en un buque oceanográfico de la Dirección General Marítima cuando está navegando, cada una de las maniobras necesarias en el transcurso de ésta y el momento de llegar a los puertos fueron situaciones sorprendentes. Cada puerto del Pacífico al que llegamos era para mí algo nuevo, en donde pude identificar las diferentes culturas y costumbres de sus habitantes reflejados en su música, comida, la estructura de sus viviendas, entre otros aspectos”. En general, ”el crucero investigativo fue una gran experiencia que enriqueció mi formación profesional y personal, en la que en poco tiempo se fortalecen los lazos de amistad existentes y se aprecia a la tripulación del buque”. Elaboró: Tatiana Espinosa Pasante Ingeniería Biológica UNAL Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Creado el Miércoles, 29 de Abril de 2009 10:48 Última actualización el Sábado, 12 de Marzo de 2011 17:40
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.00012993812561 segundos
|