![]()
![]() ![]() Archivo de noticias - Educación marina y costera - CCCP participante activo del I Taller Regional AVC de la Cruz Roja CCCP participante activo del I Taller Regional AVC de la Cruz Roja Con resultados de gran repercusión en beneficio de la población tumaqueña, el Centro Control Contaminación del Pacífico (CCCP) participó activamente en el I Taller Regional de Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades en la Reducción de Riesgos (AVC), organizado por la Cruz Roja Colombiana - Seccional Nariño y su Unidad Municipal en Tumaco, en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La Cruz Roja Colombiana con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Media Luna Roja y su Programa de Reducción del Riesgo, en conjunto con las Sociedades Nacionales adelanta en Tumaco el proyecto ”Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta del Municipio de Tumaco, Mediante la Preparación Comunitaria e Institucional y la Implementación, Divulgación, Evaluación y Seguimiento del Plan Local de Emergencias y Contingencia”, bajo la coordinación de Orlando Villa Amariles, miembro de la Cruz Roja en Tumaco, y su Presidenta, Zaida Luz Mosquera.
![]() En el marco de dicho proyecto, con el propósito de involucrar al Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD) de Tumaco y fortalecer la preparación desde un punto de vista integral e interdisciplinario, se realizó el I Taller de Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades de Respuesta en la Reducción de Riesgos (AVC). En éste se proporcionaron herramientas sencillas y prácticas para analizar las capacidades, amenazas y vulnerabilidades en las comunidades, enfocadas a reducir sus riesgos. Estuvo orientado en la formación como facilitadores tanto de funcionarios de los organismos de socorro y ayuda, como también del gobierno local, en cabeza del coordinador del CLOPAD del Distrito, el ingeniero Roberto Cuero, y otras instituciones del orden nacional y privado. El AVC es una metodología de trabajo participativo comunitario que se basa en la realización de un diagnóstico real de las necesidades, fortalezas y debilidades de las comunidades, y propuestas de solución mediante la transformación de vulnerabilidades en capacidades. Su principal finalidad es el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos, tanto de desarrollo como de emergencia o de rehabilitación que sean efectivos en el refuerzo de las fortalezas y en la reducción de las debilidades presentes en el entorno comunitario. Entre las actividades que se realizaron en el taller se resalta el trabajo de campo de los grupos de trabajo que visitaron los barrios El Puente, Venecia y Puente Las Flores, ubicados al sureste de la isla de Tumaco, en el sector conocido como ”Los Puentes”. Allí elaboraron un diagnóstico a partir del historial de desastres que han afectado la zona; asimismo verificaron el nivel de conocimiento de sus habitantes acerca de las amenazas que les afectan y las formas idóneas para mitigarlas y afrontarlas, además de la recolección de información secundaria, mediante la aplicación de la metodología AVC. Posteriormente, se analizó la información y se invitó a los presidentes de las juntas de acción comunal de dicho barrios, con los cuales se compartió y concluyeron algunos aspectos de solución para los residentes de este sector.
Así, la metodología AVC se constituye en una herramienta útil para los proyectos de investigación que realiza el CCCP, generando mayores niveles de sistematización de la información recopilada, como parte de las actividades de preparación y prevención de desastres que realiza con la población y que permiten una vinculación integral y formal de la comunidad con las instituciones a los planes de atención, prevención y reducción de riesgos.
Elaboró: Harry Quiñones Auxiliar Área Manejo Integrado de Zona Costera CCCP Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Enlaces relacionados Cruz Roja Colombiana Creado el Lunes, 11 de Mayo de 2009 02:40 Última actualización el Sábado, 12 de Marzo de 2011 18:43
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.000178813934326 segundos
|