![]()
![]() ![]() Archivo de noticias - Educación marina y costera - Avanzan actividades sobre gestión de datos e información oceanográfica colombiana Avanzan actividades sobre gestión de datos e información oceanográfica colombiana Teniendo en cuenta la importancia de compartir con la comunidad científica el conocimiento generado por la Autoridad Marítima Nacional sobre los océanos y costas colombianas, los centros de investigación de la DIMAR han venido adelantando una serie de actividades con el fin de prestar vía web los servicios de intercambio de datos y metadatos a la comunidad científica nacional e internacional.
La segunda y última fase del proyecto de implementación de la Central de Información Marina en los centros de investigación de la DIMAR, tiene como objetivo principal la construcción de capacidades para la gestión de datos e información marina costera como son: El servicio de intercambio de datos marinos y costeros, metadatos marinos, geoservicios para el despliegue de información y los servicios propios del Portal web de CECOLDO, siguiendo los lineamientos de la estrategia de Gobierno En Línea. Lo anterior teniendo en cuenta que durante la fase I del proyecto se realizó la adaptación y configuración de la arquitectura del sistema sobre la infraestructura del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Autoridad Marítima Nacional.
Siguiendo la filosofía sobre la cual fue concebido el sistema y la posterior adaptación del mismo a las políticas de desarrollo de la DIMAR, se pretende proporcionar a la comunidad nacional e internacional un sistema escalable, abierto, estandarizado que permitirá la interoperabilidad de diferentes nodos, basado en la filosofía del proyecto E2EDM (Prototype for the End-To-End Marine Data Management) y la plataforma tecnológica: Tomcat + Web Centric JEE + SQL Server 2000. Así mismo, se contará con un catálogo de metadatos del perfil marino ISO 19115 implementado en la herramienta open source Geonetwork, con servicios de Web mapping de datos oceanográficos mediante estándares del OGC (Open Geospatial Consortium). Paralelamente a las actividades de desarrollo web, se han venido adelantando una serie de capacitaciones, que iniciaron en el Centro Control Contaminación del Pacífico (CCCP) en Tumaco y concluirán en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) en Cartagena, con el fin de capacitar a los investigadores y técnicos relacionados con el manejo de datos e información oceanográfica en los centros, sobre la normalización de los conjuntos de datos y metadatos marinos y costeros de acuerdo a los estándares definidos por el programa para el Intercambio de Datos e Información Oceanográfica (IODE-COI). ![]() I Curso de metadatos marino ISO 19115 en el que participaron las instituciones que se embarcaron en el 44 Crucero Regional ERFEN organizado por el CCCP: Fundación Yubarta, Universidad del Valle y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR).
![]() II Curso de metadatos marino ISSO 19115, en el que participaron pasantes, contratistas y funcionarios del CCCP relacionados con la preparación de los conjuntos de datos y metadatos de este centro.
El tercer curso introductorio sobre el perfil de metadatos marino ISO 19115 y el uso del editor de metadatos open-source CatMEdit desarrollado por el Grupo de Sistemas de Información Avanzados de la Universidad de Zaragoza y GeoSpatiumLab S.L., está programado para realizarse durante el mes de octubre del presente año en Cartagena, dirigido al personal del CIOH, y será complementado con las actividades de transferencia tecnológica planificadas con la empresa desarrolladora de los sistemas requeridos para la reactivación de CECOLDO en el mes de diciembre. Elaboró: Ruby Viviana Ortiz Martínez Administradora Tecnologías de la Información CCCP Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Creado el Martes, 30 de Septiembre de 2008 08:41 Última actualización el Martes, 22 de Marzo de 2011 17:20
Dirección General Marítima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Copyright © 2003-2012.
Vía "El Morrro", Capitanía de Puerto, Tumaco. Nariño. Colombia | Telefax: 57 (2) 727 26 37 | jefcccp@dimar.mil.co
Atención al público: Lunes a viernes, 08:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00 (UT-5)
Administrador web: ncarvajal@dimar.mil.co | | Página generada en 0.000128984451294 segundos
|